Overview

The Regional Dialogue on Nationally Determined Contributions (NDCs) for Latin America was a 3-day event hosted by the Ecuadorian government in Quito, Ecuador. The dialogue was funded by the European Commission and the Governments of Norway, Japan and Germany, and was co-organized by UNDP, the UNFCCC SecretariatGIZCCAP, the Transparency Partnership, and in coordination with the NDC Partnership

After submitting their NDCs, countries face the challenge of implementing them successfully, coordinating efforts in the public and private sectors. Meeting the NDC targets will require translating them into concrete policies, programmes and projects.

One of the region’s major emissions sectors, the energy sector, is currently experiencing great advances with new opportunities paving the way to support the implementation of NDCs such as renewable energy and distributed energy generation, information management technologies (smart grids and demand management), and improvements in batteries that allow for the inclusion of electric vehicles in the system, etc.

Approximately 140 participants attended the dialogue, including government representatives of countries from the region, the private sector, and multilateral and bilateral organizations. 

View Photos > 

Information

Agenda                Dialogue Agenda (ES)

Report                 Reporte Final

Presentations      Day 1  |  Day 2  |  Day 3

Logistics

When     August 30 - September 1, 2017

Where    Quito, Ecuador

Presentations 

Situándonos en contexto

Las NDC en las negociaciones de la CMNUCC - Mr. Claudio Forner, Secretariado de la CMNUCC

NDCs y el marco de transparencia del Acuerdo de París - Ms. Lisa Herrmann, GIZ / Partnership on Transparency in the Paris Agreement (PATPA) / BMUB
 

Preparando la implementación de las NDC

El rol de asistencia del NDC Partnership - Mr. Sean Gilbert, NDC Partnership

Documento de implementación de las NDC - Mr. Michael Comstock, PNUD

La planificación para la implementación del NDC. El caso Ecuador - Ma. Victoria Chiriboga, Subsecretaria de Cambio Climático, Ministerio de Medio Ambiente, Ecuador
 

Haciendo realidad las metas del NDC a nivel sectorial: El Sector Energía

Barreras del sector y priorización de medidas - Ms. Ludmilla Diniz, PNUD GEF

La planificación sectorial. De metas a acciones concretas - Reformas del sector eléctrico: Impacto en la transición energética y en los objetivos de NDC - Mr. Luis Muñozcano, Secretaría de Energía, México
 

El financiamiento climático. Fuentes y estrategias de financiación para las NDC

Estado de las fuentes de financiamiento y flujos climáticos a nivel global y en la región - Mr. José Luis Samaniego, CEPAL

Las estrategias financieras en torno a los ODS y en particular con el cambio climático asociadas a la implementación del NDC - Mr. Massimiliano Riva, PNUD

La planificación de estrategias financieras asociadas a la implementación del NDC - Mr. Antonio Cañas, Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, El Salvador


La transición energética

Avances tecnológicos y nuevas oportunidades - Mr. Gerardo Canales, CCAP

Planes integrales para la promoción de energía renovable a gran escala, eficiencia energética, generación distribuida y transporte eléctrico - Mr. David Hochschild, Comisionado “California Energy Commission”

Electromovilidad en Chile - Marcela Palominos, Ministro de Hacienda, Chile

 

Nuevas oportunidades en generación distribuida y gestión de la demanda

Modelaje y Planeación para la integración de mayores niveles de energías renovables y generación distribuida en redes eléctricas - Ms. Caroline Uriarte, National Renewable Energy Laboratory, Estados Unidos

Oportunidades para la gestión y respuesta de la demanda en Colombia - Mr. Edison Cardona, XM, Colombia

Gestión de la demanda: Política pública y proyectos piloto dentro del Plan Nacional de Eficiencia Energética - Mr. Martín Sanchez, Ministerio de Industria, Energía y Minería, Uruguay

Instrumentos financieros para la implementación de las NDC

Contexto actual regional: Resultados y lecciones aprendidas en la región luego de aplicar metodologías para el de monitoreo de finanzas climáticas en el sector público en Latinoamérica - Gianluca Merlo, PNUD, Dolores Almeida

Instrumentos financieros para la implementación de las NDC en el sector energía - Ms. Carolina Cortés, CAF

Esfuerzos bilaterales en modelos financieros de participación público-privada - Mr. Marianick Tremblay, Embajadora del Gobierno de Canadá en Ecuador

El “NDC invest”. Acceso a recursos para transformar compromisos nacionales relativos a las NDC, en planes de inversiones viables - Ms. Jennifer Doherty-Bigara, BID

 

Electrificación del sector transporte – El siguiente paso después de “limpiar” la matriz energética

Relación entre los objetivos del sector energía y transporte en las NDC - Ms. Patricia Campos, Ministerio de Ambiente y Energía, Costa Rica

Esfuerzos actuales para la electrificación del transporte público - Ms. Marcela Palominos, Ministerio de Hacienda, Chile

Esfuerzos para la electrificación del sector transporte en Latinoamérica: Tecnologías disponibles, regulación actual y tendencias futuras
Marisela Ricárdez, UNEP

El involucramiento del sector privado en las NDC: Perspectivas del sector privado - Panel sector privado

 

¿Cómo monitorear el progreso de la NDC en el sector energía?

Caso País, México - Mr. José Manzano
Caso País, Uruguay - Ms. Beatriz Olivet
Caso País, Ecuador - Ms. Laura Salgado

¿Cómo estimar y monitorear los efectos de acciones de mitigación en el sector energía?
Primeros avances en el diseño de MRV de una NAMA de energías renovables no convencionales:
 - Mr. Stephan Remler, GIZ

Vulnerabilidad, adaptación y resiliencia del sector energético al cambio climático - Mr. Jorge Asturias, OLADE

Caso país, Colombia: Principales avances, experiencia y planes a futuro - Mr. Diego Grajales, Ministerio de Minas y Energía, Gobierno de Colombia
 

Las NDC en el contexto del desarrollo sostenible

World Cafe: NDC y Desarrollo Sostenible - Ms. Virginia Vilariño, Coordinadora Energía y Clima, Consejo Empresario Argentino para el Desarrollo Sostenible (CEADS)